La Rueda Anual es un concepto fundamental en la Wicca y en muchas otras religiones neopaganas. Representa el ciclo sagrado del año, marcando el paso de las estaciones a través de ocho festivales o sabbats. Estos festivales celebran la unión cíclica de la Diosa y el Dios, y la relación intrínseca entre la vida, la muerte y el renacimiento en la naturaleza.
En la Wicca, los ocho sabbats que componen la Rueda del Año se dividen en dos categorías principales: los Sabbats Mayores y los Sabbats Menores. Aunque todos son igualmente importantes para marcar el ciclo de las estaciones, esta distinción se basa en sus orígenes históricos y en el tipo de evento que celebran.
Sabbats Menores
Estos cuatro sabbats están directamente relacionados con los eventos astronómicos que marcan el cambio de las estaciones. Por esta razón, también se les llama «festivales solares» o «cuartos de días». Son momentos de equilibrio y de inflexión en el poder del sol.
- Yule (Solsticio de Invierno): Es la noche más larga del año. Se celebra el renacimiento del Dios Sol, la promesa de que la luz volverá a la Tierra. Simboliza la esperanza y la renovación.
- Ostara (Equinoccio de Primavera): El día y la noche tienen la misma duración. Representa la fertilidad de la primavera, el despertar de la naturaleza y el equilibrio entre la luz y la oscuridad.
- Litha (Solsticio de Verano): Es el día más largo del año. El sol alcanza su máxima fuerza, y se celebra la plenitud de la vida, la vitalidad y la abundancia de la naturaleza.
- Mabon (Equinoccio de Otoño):): El día y la noche son nuevamente iguales. Es la segunda cosecha, un tiempo para la gratitud, la reflexión y la preparación para el invierno.
Sabbats Mayores
Estos cuatro sabbats se ubican a medio camino entre los sabbats menores. Sus orígenes son más antiguos, provenientes de las festividades agrícolas y de pastoreo de las culturas celtas y gaélicas. Por esta razón, a menudo se les conoce como «festivales de fuego» o «días cruzados», ya que se asocian con la energía y la transformación.
- Samhain: Ocurre el 31 de octubre (HN) y el 30 de abril (HS). Es el «Año Nuevo wiccano» y el festival más sagrado. Marca el final de la cosecha y el comienzo del invierno. Se cree que el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos es más delgado, lo que permite honrar a los ancestros y reflexionar sobre la muerte y el renacimiento.
- Imbolc: Ocurre el 1 de febrero (HN) y el 1 de agosto (HS). Celebra los primeros signos del despertar de la primavera, como el deshielo y los brotes. Se asocia con la purificación, la inspiración y la fertilidad incipiente de la tierra.
- Beltane: Ocurre el 1 de mayo (HN) y el 31 de octubre (HS). Es el festival de la fertilidad y la pasión. Celebra la unión sagrada del Dios y la Diosa, y el florecimiento de la vida. Se realizan rituales de danza y fertilidad para dar la bienvenida al verano.
- Lughnasadh (o Lammas): Ocurre el 1 de agosto (HN) y el 1 de febrero (HS). Es el primer festival de la cosecha. Se agradece a la tierra por su generosidad y se celebra la primera recolección de granos, simbolizando el sacrificio del Dios para dar sustento a la vida.
Fechas de celebración de las festividades para cada hemisferio

Importancia de la rueda anual
La Rueda Anual es más que un simple calendario de fiestas. Es un sistema de creencias que guía la práctica y la vida de los wiccanos. Les ayuda a:
Conectar con la Naturaleza: La Rueda Anual les permite vivir en sintonía con los ciclos naturales, reconociendo que la vida y la muerte son partes de un ciclo continuo.
Comprender la Dualidad Divina: Cada sabbat narra una parte de la relación entre la Diosa y el Dios, desde su unión y nacimiento hasta su muerte y renacimiento, reflejando el ciclo de las estaciones.
Orientar la Práctica Mágica: Los rituales y hechizos se adaptan a la energía de cada sabbat. Por ejemplo, los hechizos de crecimiento y abundancia son más poderosos en primavera, mientras que la meditación y la introspección son más adecuadas en invierno.
Fomentar la Comunidad: Los sabbats son una oportunidad para que los wiccanos se reúnan, compartan y celebren juntos.