¿Qué es la Wicca?

La Wicca, reconocida como un movimiento religioso neopagano de origen contemporáneo, ha emergido como una de las tradiciones más influyentes y enigmáticas del siglo XX. Su trayectoria histórica constituye un entramado complejo donde convergen mitos, enigmas y un desarrollo verificable, a menudo vinculado de manera indisoluble con la figura de su principal precursor, Gerald Gardner. Para alcanzar una comprensión exhaustiva de la Wicca, resulta imprescindible analizar sus orígenes, evolución e impacto en el ámbito contemporáneo.

Orígenes

Con anterioridad a la irrupción de Gardner, la noción de la existencia de un antiguo «culto de brujas» clandestino ya se hallaba presente tanto en el imaginario colectivo como en la literatura esotérica. La principal promotora de esta teoría fue la antropóloga Margaret Murray. En su obra de 1921, The Witch-Cult in Western Europe, Murray sostenía que las persecuciones de brujas no constituían una manifestación de histeria colectiva, sino una campaña sistemática destinada a erradicar una religión pagana organizada, consagrada a una deidad cornuda, y que habría perdurado en secreto desde tiempos prehistóricos. Si bien dicha teoría ha sido ampliamente refutada por historiadores y especialistas debido a la ausencia de pruebas concluyentes, su influencia resultó fundamental, al proporcionar un marco histórico y una justificación mítica para quienes posteriormente intentaron revitalizar el paganismo. En sus primeras etapas, la Wicca se autodefinió como la heredera directa de este culto ancestral.

El Surgimiento de la Wicca Moderna: Gerald Gardner y sus Influencias

La consolidación de la Wicca moderna se atribuye de manera concreta a Gerald Gardner (1884-1964). Exfuncionario colonial británico, folclorista y ocultista, Gardner desarrolló a lo largo de su vida adulta un profundo interés por el esoterismo y el folclore, particularmente durante su estancia en el sudeste asiático. Tras su regreso al Reino Unido, se integró en diversas organizaciones de índole ocultista.

Gerald Gardner

En 1939, Gardner afirmó haber sido iniciado en un coven (aquelarre) de brujas en New Forest, Hampshire, grupo que, según su testimonio, constituía una de las últimas ramas sobrevivientes del antiguo culto de brujas descrito por Murray. Dicha iniciación y la revelación de una tradición secreta se convirtieron en el pilar central de su reivindicación. No obstante, la veracidad de este relato ha sido objeto de intenso debate. Numerosos académicos y practicantes contemporáneos sostienen que, aunque Gardner pudo haber sido iniciado en algún grupo ocultista, fue él quien recopiló y sintetizó la mayor parte del corpus doctrinal de la Wicca a partir de múltiples fuentes.

Entre las principales influencias de Gardner pueden destacarse las siguientes:

  • La Golden Dawn (Orden Hermética del Alba Dorada): Esta organización ocultista victoriana aportó a la Wicca elementos fundamentales como la estructura ritual, el uso de instrumentos mágicos (por ejemplo, el athame y el pentagrama), así como conceptos como el círculo mágico.
  • La masonería y otros colectivos esotéricos: Gardner adaptó de estas tradiciones sistemas jerárquicos de grados, ritos de iniciación y compromisos de secreto.
  • El folclore y la mitología británica: Gardner incorporó divinidades celtas y de la mitología europea, articulando una teología dual compuesta por el Dios Cornudo (inspirado en deidades como Cernunnos y Pan) y la Diosa Madre (cuyo referente es la Diosa Blanca de Robert Graves, entre otras figuras femeninas míticas).
  • Aleister Crowley: La figura del controvertido ocultista influyó notablemente en Gardner, quien fue miembro de la Ordo Templi Orientis (O.T.O.), organización liderada por Crowley. Se considera que Gardner empleó algunos de los escritos de Crowley, en particular el Libro de la Ley (Liber Al vel Legis), como base para la Wicca, aunque de manera adaptada y sutil.

La derogación en 1951 de la última ley contra la brujería en el Reino Unido permitió a Gardner difundir públicamente sus ideas. Ese mismo año publicó Witchcraft Today (1954), presentando la Wicca ante el público general. Un año más tarde, en 1955, vio la luz The Meaning of Witchcraft, una obra de mayor profundidad. Si bien estos libros se presentaban como registros de una tradición ancestral, constituyeron en realidad la primera exposición pública de la religión concebida por Gardner.

A continuación te compartimos un vídeo acerca de que es la Wicca en la que podras ampliar la información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *